MAS COMPROMISO PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA MUJER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjschovbHo8uz7oI7FkRli__Gu-Tlt1lXZCn5-wkwqtPjp37CYBebXkLDEDT7MsIt9YQaTRik_6jg8_t20p-X_SMTelgYkt8-fGe5WoMarXXlda5AwSZ97sek19K6t0Nydsoe7T/s400/Dos%2520mujeres.jpg)
Para no perder la costumbre, las regiones más sufridas son América Latina y el Caribe, algunas zonas de Asia y África y en países como Iraq; donde la vulnerabilidad de las mujeres se manifiesta en la dependencia de estas mujeres a los maridos y muchos de ellos han perdido la vida en medio de la devastadora agresión armada de ocupación que impulsan desde 2003 Estados Unidos y sus aliados ( Alrededor de 740 mil mujeres perdieron a sus esposos y ahora son un ejército de viudas sin medios para mantener a la familia), en algún momento, el sistema de apoyo extendido a las familias, los vecinos y las mezquitas, cuidó de las viudas, pero hoy las organizaciones gubernamentales y de servicio social aseguran que las necesidades exceden la ayuda disponible. Se estima que una de cada 11 mujeres iraquíes de entre 15 y 80 años perdió a su compañero en la guerra, un buen número de ellas para sobrevivir debe aceptar matrimonios temporales, relaciones sancionadas por la tradición musulmana chiíta. Otras se vuelven prostitutas y algunas se unen a la resistencia por una paga estable, o sencillamente vagabundean en busca de algo que comer para sus pequeños. Según las estadísticas nacionales cerca de 120 mil viudas, una de cada seis aproximadamente, reciben alguna ayuda estatal, el resto no se beneficia en nada.
Amigos, amigas, en este domingo el mundo... Afectado por los males de la guerra, la crisis económica, el desempleo y un número creciente de hambrientos a escala planetaria "celebrará el día de la mujer" otra vez, como desde hace más de nueve décadas.
Recordemos que el 8 de marzo rinde homenaje a un grupo de valientes mujeres que en 1857 exigieron la igualdad salarial y una jornada laboral más justa en una fábrica textil de Nueva York.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) promueve ahora la igualdad entre los sexos como prioridad para el periodo 2008-2013. Pero la feminización de la pobreza sigue intensificándose por las desigualdades en el reparto económico, en la distribución del trabajo no remunerado, en los recursos y el control de éstos, y en el acceso al capital y los mercados laborales. Estos datos resultan increíbles si se toma en cuenta que 165 países han ratificado ya la Convención sobre la eliminación de todas las formas de segregación de las mujeres, o se han adherido a ella.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home