YAMBORI MISIONERO EN LOS POMOS, MEDELLÍN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiofuxgNzGs5T6QQtbIEu6WV31vONnGwSS54ZrmjohpaqNLtiCHaF5G3BQNdiBYUQ9I9stAdtx07nJJT76i4DbNkkD8v9G_J8SCzttS2ezd7xhH2UYe1Y3AfFQ1Ki12BxYEbeiw/s400/Yambori+Misionero+2008+044.jpg)
Desde esta maravillosa experiencia, algunos delegados para la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Medellín, varios Institutos Misioneros, Religiosos y Laicales junto a muchas fuerzas aliadas (Familias y Entidades) acabamos de celebrar en "Los Pomos" el Segundo Yambori Misionero. El primero fue realizado durante los días 19, 20 y 21 de octubre de 2007. Hoy acabamos de celebrar la segunda experiencia durante los días 03, 04, 05 del presente mes. Un encuentro de muchos grupos juveniles que buscan crecer y perfeccionar en la experiencia y vivencia misionera.
Nuestro objetivo principal es “Conocer las realidades y fuerzas misioneras juveniles de nuestra Iglesia en y desde la misión Ad Gentes para compartir y fortalecer la experiencia misionera y los estilos de espiritualidad” El lema que caracterizó este Segundo Yambori Misionero reza así: “Misión posible. ¿Quién podrá separarnos del amor de Cristo?” (San Pablo) y su resultado fue la participación de 220 jovencitos y jovencitas con ávido interés de profundizar en el servicio misionero.
Fue interesante la participación de Monseñor Luís Augusto Castro; Arzobispo de Tunja que desde una ponencia jovial, juvenil y muy agradable invitó a los participantes a asumir con responsabilidad el Sacramento del Bautismo y su papel como sujetos “De y Para” la Evangelización. Cada momento fue motivado por la misma creatividad de los jóvenes: alabanza, oración, teatro, retiro (desierto), eucaristías sentidas y la socialización de algunas herramientas del Cam3 Comla8, realizado el pasado Agosto en Quito Ecuador; exposición de los diversos carismas de las comunidades participantes, exposición de los diversos servicios que prestan las agrupaciones juveniles y la Vicaría de Misiones.
Estos eventos deben seguir fortaleciéndose desde la oración y el aporte económico de personas generosas y sensibles a los retos de nuestra Iglesia Misionera en el contexto Juvenil. "Creamos en los jóvenes, en su disponibilidad, en su dinamismo, en su formación y en su sensibilidad social" El reto para nuestra Iglesia, para la Familia y para la Sociedad: el acompañamiento, el seguimiento y el apoyo incodicional. Es importante ver como desde nuestra diversidad de carismas, se promueve la integración, el respeto por la diferencia y la no competencia; pues todos somos de Jesucristo y para él nos hemos conformado. Nuestra meta es entonces: "Participar desde lo que somos y tenemos".
Felicitamos a los participantes de este evento y reiteramos nuestra motivación para que continúen siendo Misioneros y Discípulos en y desde sus contextos. Gracias mil a quienes hicieron posible este evento.